lunes, 12 de octubre de 2009

"¿Cómo evaluar los riesgos reales? Psicosis de la gripe, espejo de la sociedad", por Denis Duclos

el siguiente es un texto que publicaron en Le Monde Diplomatique y que habla sobre las repercusiones en la sociedad del manejo mediático y gubernamental de la Pandemia S-OIV.

¿Cómo evaluar los riesgos reales?

PSICOSIS DE LA GRIPE, ESPEJO DE LA SOCIEDAD


El pánico ocasionado por la manipulación mediática sobre los verdaderos riesgos de la gripe A (H1N1), revela la dificultad de tratar el riesgo como una realidad objetiva. Los grandes temores se multiplican fomentados por quienes les sacan provecho. Para los servicios de seguridad de la industria farmacéutica, la ansiedad es un mercado.

por Denis Duclos

Antropólogo, director de investigaciones en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Trabaja especialmente sobre los “grandes miedos” de la sociedad.

Traducción: Mariana Saúl

Hace 26 años surgía una pandemia nueva para el hombre: el sida. Desde entonces se han lanzado al menos cuatro grandes alertas, la última de las cuales concierne a la llamada gripe A (H1N1). Estas patologías presentan varios puntos en común: derivan tanto de vectores desconocidos –el HIV para el sida o la proteína prion de la encefalopatía espongiforme para el “mal de la vaca loca” (ESB)– como de mutaciones inesperadas de virus conocidos; todas provienen de epizootias (propagaciones de enfermedades animales) y, por último, todas pasaron la barrera inmunitaria que separa a las distintas especies y se volvieron contagiosas para los seres humanos.

Asimismo, también las caracterizan importantes diferencias: el sida mató a 25 millones de personas desde 1983 (de ellas, las dos terceras partes en el África subsahariana). Por su parte, hubo 214 muertos desde 1996 por causa de la variante humana del ESB (1) (de los cuales, 168 eran de Gran Bretaña); el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) provocó 916 víctimas entre 2003 y 2009 (casi todos del Sudeste de Asia). A fines de 2008, la gripe “aviar” (H5N1) apenas tenía 248 casos fatales, el 80% de ellos del sudeste asiático.

En cuanto a la gripe A, ahora tan extendida por el planeta –consecuencia de la “mediación” porcina, como todas las gripes pandémicas del pasado–, “sólo” se le atribuyen 1.250 muertes (sin certezas) en ocho meses, o sea claramente menos que la tasa media de una gripe estacional (300.000 decesos anuales en todo el mundo). Lo cual no descarta su letalidad en invierno, ya que los virus de la gripe resisten bien al frío.

Así, hemos pasado de un peligro, que se reveló masivo y duradero, a potenciales riesgos, recurrentes pero aparentemente débiles. Este cambio va de la mano de actitudes muy diferentes en la manera de aprehenderlos: respecto al sida y al ESB, la opinión pública se preocupó por la manera en que las autoridades y todas las partes afectadas subestimaron los peligros, ocultaron realidades preocupantes e intentaron aplazar lo más posible un escándalo inevitable que cuestionaba a personalidades de primer nivel (2).

En cambio, para el SRAS, la gripe aviar y la gripe transmitida al hombre con el nombre “A”, lo que ocurre es más bien lo contrario: las instituciones sanitarias y los poderes públicos son sospechados de alarmismo. Se les reprocha que utilicen cada oportunidad para desviar la atención de la crisis económica, demostrar su poder de intervención, desplegar una prevención desproporcionada respecto de los peligros reales y, finalmente, entrenar a los cuadros de una gestión mundial a la vez mercantilista, autoritaria e higienista de la salud denunciada desde hace tiempo por Rony Brauman (3), sobre todo al decidir campañas de vacunación obligatoria que en los países pobres resulta al menos discutible.

Así pues, el momento parece propicio para evitar caer en una angustia a todos los niveles sin por ello subestimar lo que está en juego, y para intentar distinguir las fantasías del peligro real.

La amplificación de los riesgos de nuevas epidemias es real: según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se descubrieron 39 agentes patógenos desde 1967. La población humana es testigo de un rápido crecimiento (casi 1.000 millones de personas más en diez años) y, sobre todo, una concentración urbana inédita: casi 4.000 millones de individuos viven en las ciudades, o sea más del 50% de la población mundial, y el 25% en las grandes ciudades, entre ellos muchos por debajo de la línea de pobreza (1.000 millones de citadinos viven en condiciones precarias, 862 millones de personas no satisfacen el hambre (4) y 2.000 millones sufren carencias de micronutrientes y proteínas).

Los medios de comunicación, distribución y difusión se desarrollaron considerablemente, acarreando una mayor propagación de los vectores de las enfermedades (los mosquitos son excelentes clientes de las líneas aéreas) y una mayor eficacia en la respuesta. Ya en 1918, la gripe llamada “española” (que también presentaba los subgrupos H1N1), probablemente traída de China por un batallón estadounidense, tardó apenas quince días en dar la vuelta a Estados Unidos (gracias a los barcos, autobuses y trenes) y dos meses en extenderse a los campos de batalla. Terminó matando al menos a treinta millones de personas en todo el mundo (quizá mucho más), de las cuales casi la mitad eran de China e India.

Es por eso que resulta inútil pintar un panorama más negro. Como lo advierte el historiador de medicina Patrick Zylberman, “disponemos de conocimientos científicos sobre el virus (…), antivirales y vacunas. Hay antibióticos que permiten tratar las infecciones. Para no hablar de la vigilancia epidemiológica, implementada desde 1995, o los planes de respuesta epidémica previstos, aun cuando no todo sea perfecto” (5). Contrariamente a lo que ocurría a principios del último siglo, y a pesar de la propagación de la crisis económica, la época actual ya no sufre las hambrunas a repetición o los agotamientos asociados a las grandes guerras, lo cual hace que sea más difícil para una infección vencer las defensas inmunitarias. Además, la mayoría de los habitantes del planeta tiene acceso al agua potable, a pesar de las importantes desigualdades. Y, ya que estamos remontándonos en la historia, recordemos que las grandes pestes de mediados del siglo XIV (que se llevaron más de 50 millones de vidas) debieron su virulencia a un conjunto de factores que agravaron la situación: la proliferación de animales portadores ligada a una “política humana” (como la destrucción de los gatos, ¡considerados diabólicos!), aumento demográfico, concentración de poblaciones en las ciudades, mal estado fisiológico debido a la miseria, estado de beligerancia general y crónica, etcétera.

La enfermedad, inducida por la lógica de lo viviente, ha sabido adaptarse a la era de la tecnología. La eficacia inmemorial de los mecanismos de selección nos juega en contra para limitar los antibióticos u otros progresos médicos: en Estados Unidos, uno de cada dos estafilococos dorados no es sensible a la eritromicina, la metilicina, la penicilina ni la tetraciclina; en Francia, la mitad de los neumococos resiste la penicilina (6), etc. Este fenómeno hace más aleatorio el tratamiento de afecciones posgripales y explica en parte las diferencias considerables de la “letalidad” del H1N1 de un país a otro.

Aquí no se necesita ninguna teoría del complot (que impute intenciones asesinas a las instituciones que favorecen y organizan las vacunas, por ejemplo) para admitir que las estrategias humanas de erradicación de enfermedades –objetivos como mínimo benéficos que honran las ciencias médicas–, terminaron sin poder preverla verdaderamente en la maquinaria de las adaptaciones bacterianas y virales que operan desde hace miles de millones de años (7). Reemplazado por la medicina, el hambre del público por los antibióticos –a menudo más teórico que práctico– recién se vio restringido últimamente. Hubo que encontrarse con esa resistencia para concebir la necesidad de elaborar líneas de acción mucho más específicas. A su vez, el hombre debe responder al desafío, lo cual por otra parte puede implicar un retorno a la vacuna (ignorando la resistencia, puesto que se refuerzan las defensas) o un pasaje a las terapias génicas.

Impotencia para tratar el problema de raíz

En lo que respecta a la gripe (vigilada por la OMS desde su creación en 1948), la mutación fue integrada al razonamiento que condujo a vacunas eficaces en grandes porcentajes. Y también puede ser prevista para las formas nuevas. Así, según varios especialistas dignos de confianza –como Robert Webster, Kawaoka Yoshihiro, Albert Osterhaus, Claude Hannoun o Desmond O’Toole (8)–, el verdadero riesgo de las gripes recientemente salidas del “crisol asiático” (es decir, de una vasta región del mundo donde la población rural vive en promiscuidad con los criaderos porcinos y aviares) reside en una combinación de rasgos genéticos del H1N1 (gran contagiosidad/débil mortalidad) y el H5N1 (débil contagiosidad/fuerte mortalidad). Esa probabilidad es pequeña pero, si ocurriera, existiría el peligro –aunque no es seguro– de ligar los dos caracteres típicos y obtener una fuerte mortalidad en un gran número de personas, sobre todo para las poblaciones del Sudeste de Asia.

Es posible entonces entender la creciente agitación de los Estados, cuyo primer deber es proteger a sus poblaciones, y el tono cada vez más enérgico de las instituciones internacionales, preocupadas por la circulación rápida de las enfermedades (5.000 aviones de línea en vuelo permanente; centenas de millones de niños reunidos en las escuelas, etcétera).

No obstante, aunque se debe reconocer una mayor aceptación de las responsabilidades compartidas, también podemos considerar sus aspectos inevitablemente problemáticos. En la actualidad, para ser capaz de frenar la epidemia de una bacteria, una gripe o un resfrío que se ha vuelto peligroso, sin duda hay que implementar un conjunto de obligaciones: cuarentenas y cierre de fronteras, prohibición de reuniones, “confinamientos” domiciliarios, tratamientos obligatorios, etc. Las poblaciones occidentales perdieron el hábito de las medidas coercitivas de masas, como las movilizaciones generales, y se sienten inclinadas a percibir las regulaciones colectivas del comportamiento como atentados a las libertades individuales.

Otra dimensión del problema: las autoridades parecen menos capaces de frenar la aparición de situaciones favorables a la emergencia de nuevas enfermedades que de intervenir a posteriori, obligando a las personas a efectuar controles o campañas de vacunación sobre la base del voluntariado o la obligación. Esta relativa impotencia para tratar el problema desde la raíz no es nuevo: las autoridades europeas o estadounidenses no dominaban las técnicas de preparación de los productos de transfusión sanguínea que –hoy lo sabemos– contribuyeron al desencadenamiento del sida. No lo hicieron mejor cuando se trató de hacer más segura la fabricación de harinas animales; su ingesta por parte de los bovinos favoreció el pasaje de los priones, que posiblemente venían de animales de otras especies.

Las tres últimas grandes alertas cuestionaron la extensión de la crianza industrial deslocalizada de las aves y los cerdos, sin que por ello hicieran progresar la profilaxis (9) tanto en China como en México o en Malasia, e incluso en los países llamados “desarrollados”. Ocurre que el cerdo (o el jabalí, de enorme presencia en Francia) dispone de receptores de los virus aviares y humanos, y puede servir de crisol para combinar ambos: un millón y medio de muertes les fueron imputadas a estos animales durante las pandemias de origen aviar de 1957 (A/H2N2) y 1968 (A/H3N2, que, aunque no se habló de ella, produjo 32.000 muertes en Francia, o sea el doble que la canícula de 2003) (10). No puede descartarse que la brecha entre el bajo nivel de prevención general y la mayor presión ejercida en el comportamiento del público haya podido verse facilitada por la concepción liberal y el laissez-faire que prevalecieron en el mundo desde los ochenta.

Especialista en enfermedades infecciosas y miembro de la Academia de Medicina, el profesor Marc Gentilini se indigna: “El peso que se atribuye a la gripe A es indecente si se lo compara con la situación sanitaria mundial en su conjunto. Es una pandemia de la indecencia. Cuando observo la situación del planeta, siento vergüenza de ver todo lo que se emprende para evitar esta gripe de la que tan poco se sabe” (11), mientras el paludismo mata a un millón de personas “en la indiferencia cuasi general”. Por no hablar de enfermedades como la diabetes, ejemplo canónico en “riesgología”, para mencionar un peligro mayor y casi ignorado por el gran público; del orden de los 4 millones de decesos anuales, su letalidad aumenta constantemente y es atribuible sobre todo a los modos de vida “modernos”.

En el balance de las fobias, no todas las patologías son equivalentes (y tampoco, sobre todo, las poblaciones que las padecen). ¿Por qué la gripe aviar o la gripe porcina conllevaron a una movilización de los responsables sanitarios, cuando la simple gastroenteritis (bacteriana y sobre todo viral) mata a casi un millón de niños y a 600.000 personas por año en los países pobres, sin que ello parezca preocupar a los amantes de las grandes inquietudes? Relativamente benigna en Francia, la enfermedad pasó el umbral epidémico incluso en ese país, ya que algunas formas han sido inducidas por bacterias resistentes y otras por virus que podrían mutar…

Desplegar los discursos de la ciencia y de la responsabilidad política en materia de salud en un registro del miedo, para movilizar mejor a las poblaciones contra peligros aún potenciales, comporta consecuencias negativas. Repetidos por todos los medios “pedagógicos”, terminan combinándose con un conjunto de orientaciones ansiogénicas que no resultan ajenas a la explosión de las expresiones directamente… “paranogénicas”. Quienes ganan con el miedo están presentes en ese derrotero: “¡Socorro, la gripe aviar!”, clamaba Santé Magazine el 12 de diciembre de 2008. O el fabricante de barbijos para la gripe cuyo eslogan publicitario en internet es “¡No espere a que sea demasiado tarde!”.

Ahora bien: hacer demasiado hincapié en los peligros presentados como apocalípticos refuerza la inquietud de los más manipulables (las encuestas indican que las categorías modestas tienen más miedo de la gripe A que los cuadros superiores) (12) y favorece el imaginario de lo peor: los discursos de enloquecimiento se multiplican, transmitidos sobre todo por grupos sectarios que, con la cara más o menos descubierta, acusan a los “amos del mundo” de querer enfermarnos a propósito, con el pretexto de curarnos (13). Es así como, en la página de internet www.solari.com, Catherine Austin Fitts (subsecretaria de Vivienda de Estados Unidos durante el primer mandato de George W. Bush) prevé con tristeza y horror que la gripe y sus vacunas serán utilizadas para disminuir la población humana que está “fuera de control” (14).

El tema de la vacunación, libre u obligatoria, fue objeto de miedos populares desde principios del siglo XIX. Aunque es innegable que la vacuna salvó o prolongó millones de vidas, también existieron los efectos “iatrógenos” (15), como ocurre con todas las técnicas de cura. Hoy, esos efectos tienden a combinarse con un rechazo cultural global de las intervenciones colectivas sobre el cuerpo humano: el implante subcutáneo de los microchips electrónicos se erige como “marca del diablo” cuando en realidad es de utilización infrecuente (y reprobada) (16). Eso no impide que pueda encontrarse en internet la combinación sistemática del rechazo a la vacuna y el microchip, en una reacción exaltada a un “gobierno mundial” satanizado, que supuestamente quiere reducir y esclavizar a la población del planeta, todo en referencia al apocalipsis bíblico (17).

En ambos casos, el núcleo de la fantasía está representado por la penetración de la piel (el antibiótico, quizá porque a menudo se lo administra por vía oral, no despierta esta reacción). Como si el descubrimiento de Pasteur de nuestra condición de especie sometida como tal a la contaminación entre todos sus miembros fuera más insoportable en la medida en que es reafirmada por la sociedad, permitiéndose perseguir los organismos patógenos “por efracción” en el cuerpo de cualquiera.

A fin de cuentas, el mayor riesgo no es siempre aquél en el que más se piensa. La deriva de nuestras sociedades hacia la obsesión securitaria puede ser uno –y de los más graves–, sobre todo porque impide toda política sanitaria razonable y concertada. Un clima de desconfianza generalizado explica en parte las dificultades de dar información franca sobre las realidades epidemiológicas y sobre las soluciones terapéuticas o las campañas de policía sanitaria. El hecho de que estas dificultades alimenten a su vez rumores absurdos forma parte del problema. De igual modo, una interpenetración creciente en las cuestiones de salud pública, las políticas sociales y económicas, e incluso los desafíos estratégicos y geopolíticos, favorece la puesta en orden autoritaria y el recurso al secreto.

Es de suma urgencia ofrecerle al público los medios para que éste establezca sus propias opiniones sobre bases serias, comprendiendo y respetando las emociones y las angustias que nunca carecen de fundamento. Pues los partidarios de que la ciencia “se abra paso a la fuerza” podrán tener razón en términos de urgencia, incluso de democracia sanitaria, pero no podrán negar el hecho de que esas fantasías tienen cierta porción de verdad. Cuanto más se comporte la sociedad humana como un recipiente único de las pandemias, ellas mismas multiplicadas, más nos enfrentaremos a una autoridad que pretenda representar a esta especie: un biopoder universal, en un sentido más preciso que el que señaló Michel Foucault (18).

He aquí, pues, una contradicción irreducible con la cual debemos vivir: aceptar nuestra realidad biológica exigiendo al mismo tiempo ser respetados como sujetos políticos y privados, como seres singulares. La necesidad de proceder a arbitrajes entre esos dos aspectos contrarios conducirá a tolerar sus consecuencias (que a veces son mortales). Así, en tanto pueblos, podemos decidir preferir cierto nivel de muertos en la ruta a la inclusión de detectores electrónicos en nuestros autos, o enfrentar valientemente tal o cual epidemia de gripe invernal antes que vernos obligados a la vacunación.

Pero sería una lástima e incluso estúpido que, como en Nigeria, debamos sufrir una reactivación fulgurante de la poliomielitis entre los niños, sólo por haber desarrollado una desconfianza paranoica respecto de los “vacunadores envenenadores” (19). Sería igualmente poco razonable esperar pasivamente que se produzca un eventual “casamiento” de los virus H5N1 y H1N1, corriendo el riesgo de ver cómo cae buena parte de nuestra población en la flor de la edad. El derecho a cuestionar la obligación de vacunación podría admitirse, en cambio, en el caso de patologías mal delimitadas, o en el de técnicas que son objeto de polémicas entre los expertos.

Finalmente, es importante señalar, acerca de la denuncia de las intenciones de manipulación de los virus con el objeto de hacerlos aun más mortales (por ejemplo, en el marco de un “bioterrorismo” privado o estatal), primero, su carácter poco realista: no es que el armado de virus patógenos sea técnicamente imposible de realizar en laboratorio (se hace todos los días, con fines terapéuticos o experimentales), sino que esas manipulaciones no tendrían muchas posibilidades de obtener la eficacia de una mutación natural.

En general, por otra parte, las diseminaciones accidentales de organismos modificados se “apagan” en contextos que casi siempre les son desfavorables. Además, para tener éxito en la fabricación de la enfermedad exactamente adecuada a los intereses de tal o cual grupo o de tal o cual Estado terrorista, primero habría que padecer fracasos de experimentos en tamaño natural, lo cual atraería la atención de todos los servicios de inteligencia del mundo. En suma, si se alimentan las intenciones más oscuras respecto de nuestra especie, más vale remitirse a la naturaleza, en un contexto de superpoblación, que abocarse a intentos azarosos.

Adjudicarles a los funcionarios nacionales o internacionales intenciones oscuras, e incluso criminales, pensando que hasta pueden llegar a preparar –en connivencia con los laboratorios farmacéuticos– un genocidio mundial con vistas a disminuir la población “excedente”, no sólo es un perfecto absurdo, sino además una incitación al odio, y hasta un llamado al linchamiento. Los médicos, investigadores y funcionarios de la salud que trabajan en el difícil ámbito de las epidemias actuales, y que pueden intervenir en procesos de policía sanitaria, son en su inmensa mayoría personas consagradas a la causa que honra a sus profesiones: proteger y salvar. Saben también que cuando el miedo irracional se apodera de la población, son los primeros en ver comprometida su seguridad.

El fantasma de una purga demográfica

Así pues, sería un error abordar las fantasías solamente como miedos que enmascaran dudas útiles, inquietudes legítimas o resentimientos admisibles. También hay que considerarlos a veces como deseos innombrables, mucho más fácilmente atribuibles al “enemigo”. Tal es el caso de la indignada denuncia, en ciertos blogs, de una supuesta intención genocida respecto de un “sobrante demográfico” (20). Hay allí no tanto un objeto de espanto como un deseo muy extendido, aunque disfrazado e hipócritamente atribuido a un mítico personaje malhechor. Admitamos por un momento, para citar a Claude Lévi-Strauss, ese sordo deseo “como el agua corrompida de una humanidad saturada de su propio número y de la complejidad cada vez mayor de los problemas, como si se le hubiera irritado la epidermis por el frotamiento que resulta de los intercambios materiales e intelectuales aumentados por la intensidad de las comunicaciones” (21). ¿Es por ello lícito imaginar que una vasta “purga demográfica”, que por fin solucionaría la interminable crisis económica, resultaría más deseable por ser naturalmente el efecto de una “buena gripe”?

Pueden “oírse” los argumentos en este sentido: en efecto, la Inglaterra democrática moderna, “madre de los Parlamentos”, nació de las condiciones sociales radicalmente mejoradas por la gran peste de 1350 (suba de los salarios de los sobrevivientes, retroceso de la servidumbre, baja de la renta hipotecaria, etcétera). Sin embargo, ese tipo de razonamiento está sujeto a caución en más de un sentido, incluso más allá del cinismo inhumano que implica: una disminución brutal de la población tendría hoy como efecto inmediato el considerable agravamiento de la crisis económica en curso, la caída de la producción, los empleos y sus ingresos, la imposición de regímenes drásticos. De modo que puede parecer absurdo imputar ese fin a los “horrendos capitalistas” cuyo objetivo es, por el contrario, alimentarse de todo tipo de crecimiento y aspirar a una “reactivación” cada vez mayor.

Pero el apetito por la enfermedad mortal “salvadora” nunca se presenta francamente como lo que es: parece rechazarse con un santo horror a la imagen caricaturizada de la elite internacional o los “Illuminati”, esos nuevos monstruos y asesinos seriales imaginarios de la historia globalizada. Así fue como la periodista austríaca Jane Burgermeister presentó una denuncia en la oficina del Fiscal de Viena, el 8 de abril de 2009, contra las empresas Baxter AG, Baxter International y Avir Green Hill Biotechnology AG “por haber desarrollado, manufacturado, diseminado y extendido un arma biológica de destrucción masiva en suelo austríaco entre diciembre de 2008 y febrero de 2009, con la intención de provocar una pandemia mundial de gripe aviar, y con el objetivo de extraer ganancias de esta pandemia, violando las leyes sobre el crimen organizado y el genocidio”. A continuación, Burgermeister declara haber perseguido a una cantidad de responsables internacionales y dirigentes políticos, pero también a los “Illuminati” y al Grupo de Bilderberg (22), “por consentir, a sabiendas, una campaña de vacunación que en realidad permitía inocular a la gente una ‘mezcla’ de virus aviares y porcinos, con el fin de matar a un gran número de personas” (23).

La propagación de los rumores más infundados y más locos que acusan a la OMS, Barack Obama, David Rockefeller o George Soros, todos mezclados –acelerada y extendida por internet–, moviliza el deseo mortífero que hoy en día atormenta a todos los sujetos de esta sociedad mundial opresiva y peligrosa, incierta y desorientada. A su vez, reanuda fenómenos de agitación demográfica (que a veces se vinculan con las epidemias de las que antes se acusaba a los extranjeros o a los judíos) y renueva, en la escala de internet, la capacidad embotada de los medios de comunicación tradicionales para precipitar la opinión pública hacia el entusiasmo o la desconfianza.

Como recuerda Pascal Froissart a propósito de las teorías conspirativas (24), “el derecho a la duda” es importante e incluso “sano”; pero cuando se transforma en la obligación de un ser aterrorizado, entonces entramos en otra lógica: la de los períodos oscuros de la historia.

1 Parecida a la enfermedad de Creutzfeld-Jacob.

2 En Francia, “el caso de la sangre contaminada” reveló que, en 1984-1985, las instituciones de transfusión de sangre habían distribuido a hemofílicos productos contaminados por el HIV, cuando ya se sabía cómo eliminar el virus. En 1999, Laurent Fabius (entonces primer Ministro) y Georgina Dufoix (ministra de Asuntos Sociales) fueron declarados inocentes de la acusación de “homicidio involuntario”. Otros casos de contaminación masiva tuvieron lugar en otros países, en particular en China.

3 Presidente de Médicos Sin Fronteras de Francia entre 1982 y 1994. Véase Rony Brauman, “Mission civilisatrice, ingérence humanitaire”, Le Monde diplomatique, París, septiembre de 2005.

4 Discurso de Jacques Diouf, director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la Cumbre Mundial de la Alimentación, 3-6-08.

5 Entrevista a Patrick Zylberman, “Grippe: 2009 n’est pas 1918”, Le Monde, París, 9-5-08.

6 Fuentes: National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS; un departamento de los Centers for Disease Control, Atlanta); Informe de la Oficina Parlamentaria de Evaluación de Políticas de Salud (OPEPS), París, 2006; Informe Raisin (red de alerta, investigación y vigilancia de las infecciones nosocomiales), Saint Maurice, 2006.

7 Así, aparecen resistencias al Tamiflu, un medicamento que limita eficazmente la diseminación del virus gripal. Por otra parte, un estudio holandés sobre 1.500 personas infectadas por el HIV mostró en 2003 que aparecían resistencias a cada clase de tratamiento, antes incluso de su aplicación: las personas eran portadoras de cepas ya resistentes.

8 Respectivamente: colaborador de la OMS sobre contacto animal/humano de las gripes (Webster); virólogo de la universidad de Wisconsin (Kawaoka); director del instituto Erasmus, de Rotterdam, que en 1997 demostró que el H5N1 podía transmitirse al hombre (Osterhaus); creador, en Francia, de los Grupos Regionales de Observación de la Gripe (GROG), ampliamente imitados en otros países (Hannoun); biólogo de la universidad de Hong-Kong (O’Toole).

9 Cualquier acción que previniera la aparición de una patología. Por ejemplo, el hecho de lavarse las manos adecuadamente pudo reducir en un 50% las infecciones contraídas en los hospitales.

10 Según el epidemiólogo Antoine Flahart, Libération, París, 7-12-05.

11 Le Monde, París, 6-8-09.

12 Encuesta IFOP-Dimanche Ouest France (citada en L’Express, París, 1-8-09).

13 Un tema agitado sobre todo por el sitio Spread the Truth (véase: www.spreadthetruth.fr) y ampliamente transmitido.

14 Pero también afirma que una economía mundial estabilizada implica la reducción de la población humana a 500 millones de habitantes.

15 Patología generada por la actividad médica (iatros: “médico” en griego).

16 Según sus promotores, el microchip implantado bajo la piel podría ser útil, en caso de internación, para identificar a la persona, disponer de su historia clínica, determinar sus alergias, los medicamentos que toma, etc. Inútil decir que esa fantasía “utilitaria” es el espejo a quien esto espanta tanto como para perder cualquier confianza en la sensatez de la gente.

17 Ver los sitios: onnouscachetout.com; conspiration.ca; dak-ministries.com; bethel-fr.com; bugbrother.com; spreadthetruth.fr; singularityhub.com (para no hablar de la constelación de “tags” (etiquetas) que vinculan estos temas con la “conspiración del 11 de septiembre”, el cuestionamiento de dirigentes “criminales”, la acusación de Israel, etcétera).

18 La voluntad de saber, Siglo XXI Editores, México, 1977.

19 La teoría de la transmisión del HIV al hombre durante la preparación de vacunas de la poliomielitis en el Congo es objeto de una controversia no cerrada entre el periodista británico Edward Hooper y la mayoría de los especialistas.

20 Mondialisation.ca; Spread the Truth; Eva R-Sistons, Solari, etc.

21 Claude Lévi-Strauss, Tristes trópicos, Eudeba, Buenos Aires, 1970.

22 Red de influencia, el Grupo de Bilderberg reúne a personalidades de todos los países –dirigentes de la política, la economía, las finanzas, los medios, jefes del ejército o de los servicios de inteligencia–, así como a algunos científicos y universitarios.

23 Rumor propagado sobre todo por Barbara Minton, “Journalist Files Charges against WHO and UN for Bioterrorism and Intent to Commit Mass Murder”, www.naturalnews.com, 25-6-09.

24 Docente investigador en la universidad de París VIII, autor de La rumeur. Histoire et fantasmes, Belin, París, 2002.

martes, 18 de agosto de 2009

"Operación Pandemia", de Julián Alterini

Hemos leído en este blog sobre el S-OIV, sobre las enfermedades que se le atribuyen, sobre el tratamiento, sobre la Pandemia y Argentina... llegó el momento de hablar un poco de lo que rodeó a lo sanitario y se digita a Puertas, a veces no tan, cerradas.
Ahora les mostramos una producción audiovisual que recopila información que cualquier de nosotrxs puede rastrear.

"Operación Pandemia", de Julián Alterini





Fuente:
http://www.youtube.com/watch?v=gKwk8Kq8QXA

miércoles, 12 de agosto de 2009

Situación en Argentina - Parte Nº 65

Acá les dejamos el link para que puedan descargar el parte periódico Nº 65 del Ministerio de Salud de la Nación, del día 05/08/09


Los partes periódicos hacen un balance de los casos detectados y las muertes ocurridas en el mundo, en Latinoamérica y en Argentina.
Nos sorprende que luego de la regularidad mantenida en la emisión de los partes (durante la pandemia mediática), el Ministerio de Salud dejó de informar asiduamente sobre la evolución del número de casos. El parte Nº 64 fue publicado el 14/07.

Para ver todos los partes diarios del Ministerio, podés visitar: http://municipios.msal.gov.ar/h1n1/2_situacion/situacion.php

lunes, 3 de agosto de 2009

recomendaciones sobre la vacuna antigripal en niños

Aquí les dejamos un artículo digital de Medscape sobre las últimas recomendaciones del CDC sobre la aplicación de la vacuna antigripal con la cepa estacional.

New CDC Recommendation: All Children Should Receive Annual Seasonal Flu Vaccines CME/CE

News Author: Martha Kerr
CME Author: Hien T. Nghiem, MD

CME/CE Released: 07/27/2009; Valid for credit through 07/27/2010


July 27, 2009 — The US Centers for Disease Control and Prevention (CDC) in Atlanta, Georgia, is changing its recommendation for annual seasonal influenza vaccination for children aged 6 months to 18 years to a "full recommendation," Anne Schuchat, MD, director of the CDC's National Center for Immunization and Respiratory Diseases, announced.

In addition, the CDC is advising a seasonal flu vaccine for anyone who feels they need one.

"While we are focusing a lot of attention on the 2009 H1N1 influenza virus, we do expect seasonal strains to emerge, and we are issuing updates of which strains to expect," Dr. Schuchat said. These include the A-H1N1, A-H3N2, and B strains, "which are available in this year's vaccine," she noted. "This past year's recommendations encouraged annual vaccination [of children].... This year, [the CDC] is no longer just advising vaccination whenever feasible but is [issuing] a full-out recommendation" of the seasonal flu vaccine.

Only about 40% of the US population received a flu vaccine last year. The CDC is recommending and emphasizing "an intensification of use" of the vaccine.

The CDC has specifically recommended that healthcare workers be immunized, as well as that campers at sleepover summer camps and attendees of military academies where there have been notable outbreaks of influenza receive the flu vaccine and antiviral agents, but only if appropriate.

"I don't think antiviral prophylaxis is a good idea," Dr. Schuchat said, noting that oseltamivir-resistant influenza strains have been reported.

Dr. Schuchat said that the latest laboratory-confirmed case count for the H1N1 influenza virus is 43,771 cases and 302 deaths, "but this is the last time we will be reporting cases in this way." Instead, the CDC will have a FluView Weekly Surveillance Report, updated every Friday, on its Web site.

The National Institutes of Health announced yesterday that clinical trials will begin as early as next week of 2 H1N1 influenza vaccine candidates in adults, either alone or in conjunction with the seasonal flu vaccine and, if safe, in children.

Sanofi Aventis and CSL Biotherapies, manufacturers of the 2 candidate vaccines, told a US Food and Drug Administration (FDA) advisory committee yesterday that they expect to have a vaccine available by October. Dr. Schuchat said that she is concerned that the flu season could be well underway by that time, because the school year begins within weeks in many areas.

The virus is unpredictable, she said, "skipping entire communities, while hitting others really hard." In addition, the virus can cause a wide spectrum of illness, from mild symptoms to respiratory arrest and neurological problems, including seizures. "That is why we are taking the virus so seriously." H1N1 often affects young, apparently healthy individuals, as well as those at high risk, and it could affect more than 40% of the population.

"We are preparing for the worst-case scenario of 60% of the population being affected," Dr. Schuchat said. "The value of worst-case scenario planning is that it allows for continuity planning."

The FDA's Advisory Committee on Immunization Practices is set to meet July 29 to propose H1N1 vaccine recommendations. Children aged 0 to 4 years will likely be the top priority, followed by school-age children, healthcare workers, pregnant women, and adults with chronic diseases.

Today, the FDA announced it had issued an emergency use authorization for a third diagnostic test for the 2009 H1N1 influenza virus because a public health emergency involving H1N1 was declared on April 26, 2009. It is the Focus Diagnostics Influenza H1N1 (2009) Real-Time Reverse Transcription Polymerase Chain Reaction diagnostic test.

The emergency use authorization allows Focus Diagnostics to distribute the test to laboratories certified under the Clinical Laboratory Improvement Amendments to perform high-complexity tests. This test is intended for use in the detection of the 2009 H1N1 influenza virus in patients with symptoms of respiratory infection.

The test does not indicate the stage of infection, nor does a negative result preclude influenza virus infection, FDA officials emphasize.

MMWR Morb Mortal Wkly Rep. Posted online July 24, 2009.

Clinical Context

Annual epidemics of seasonal influenza lead to serious disease among persons in any age group. However, rates of serious illness and death are highest among persons 65 years and older, children younger than 2 years, and persons of any age who have medical conditions that place them at increased risk for complications from influenza.

Currently, annual influenza vaccination is the most effective method for preventing infection and its complications. The trivalent inactivated influenza vaccine (TIV) is used for any person 6 months and older, including those with high-risk conditions. The live, attenuated influenza vaccine (LAIV) may be used for healthy, nonpregnant persons aged 2 to 49 years. Both TIV and LAIV have been demonstrated to be effective in children and adults. There is no preference for LAIV or TIV when considering vaccination of healthy, nonpregnant persons aged 2 to 49 years.

The aim of this report was to provide updates from the 2008 recommendations by CDC's Advisory Committee on Immunization Practices regarding the use of influenza vaccine for the prevention and control of seasonal influenza.

Study Highlights

  • 3 principal changes in the 2009 vs 2008 recommendations include the following:
    • Annual vaccination must be administered to all children aged 6 months to 18 years for the 2009-2010 influenza season.
    • Vaccines containing the 2009-2010 trivalent vaccine virus strains A/Brisbane/59/2007 (H1N1)-like, A/Brisbane/10/2007 (H3N2)-like, and B/Brisbane/60/2008-like antigens should be used.
    • Most seasonal influenza A (H1N1) virus strains tested from the United States and other countries are now resistant to oseltamivir. Recommendations for influenza diagnosis and antiviral use will be published before the start of the 2009-2010 influenza season.
  • The 2009 influenza vaccination recommendations for children and teens aged 6 months to 18 years include the following:
    • All children aged 6 months to 18 years should be vaccinated annually.
    • Children and teens at higher risk for influenza complications should continue to be a focus of vaccination efforts. They include those who:
      • Are aged 6 months to 4 years (59 months)
      • Have chronic pulmonary (including asthma), cardiovascular (except hypertension), renal, hepatic, cognitive, neurologic/neuromuscular, hematologic, or metabolic disorders (including diabetes mellitus)
      • Are immunocompromised
      • Are receiving long-term aspirin therapy and therefore might be at risk of experiencing Reye's syndrome after influenza virus infection
      • Are residents of long-term care facilities
      • Will be pregnant during the influenza season
  • Children younger than 6 months cannot receive influenza vaccination.
  • Household (including breast-feeding mothers) and other close contacts of children younger than 6 months, including older children and teens, should be vaccinated.
  • The 2009 influenza vaccination recommendations for adults (> 18 years) include the following:
    • Any adult who wants to reduce the risk of becoming ill with influenza or of transmitting it to others
    • Persons 50 years or older
    • Women who will be pregnant during the influenza season
    • Persons who have chronic pulmonary, cardiovascular, renal, hepatic, cognitive, neurologic/neuromuscular, hematologic or metabolic disorders
    • Persons who have immunosuppression (including immunosuppression caused by medication or by HIV)
    • Residents of nursing homes and other long-term care facilities
    • Healthcare personnel
    • Household contact and caregivers of children aged younger than 5 years and adults older than 50 years, with particular emphasis on vaccinating contacts of children younger than 6 months
    • Household contacts and caregivers of persons with medical conditions that put them at higher risk for severe complications from influenza
  • Seasonal influenza vaccines are not expected to provide substantial protection against infection with the recently identified novel influenza A (H1N1). Information on vaccination issues related to the novel influenza A H1N1 virus will be published later in 2009.
  • TIV is administered via the intramuscular route, whereas the LAIV is intended for intranasal administration only.
  • For use of TIV or LAIV, a moderate or severe illness with or without fever is a precaution. LAIV should not be administered to close contacts of immunosuppressed persons who require a protected environment.
  • TIV and LAIV are contraindicated in persons known to have anaphylactic hypersensitivity to eggs or to other components of the influenza vaccine.
  • All children ages 6 months to 8 years who have not been vaccinated previously at any time with at least 1 dose of either LAIV (if appropriate) or TIV should receive 2 doses of age-appropriate vaccine in the same season, with a single dose during subsequent seasons.

Clinical Implications

  • The available influenza vaccines include a TIV, which is used for any person 6 months and older, and the LAIV, which may be used for healthy, nonpregnant persons aged 2 to 49 years.
  • The 2009 Advisory Committee on Immunization Practices influenza vaccination campaign recommends vaccination in all children ages 6 months to 18 years and any adult, especially those considered high-risk, who wants to reduce the risk of becoming ill with influenza or transmitting it to others.

fuente: http://cme.medscape.com/viewarticle/706509?src=cmemp

domingo, 26 de julio de 2009

más sobre el Oseltamivir!

Mail del médico Pedro Politi.
Lo reproducimos tal cual está. Mañana con un poco más de tiempo modificaremos errores de puntuación y acentuación, sepan disculpar.

Oseltamivir - farmacología en tiempos de gripe
Es probable que haya pocos fármacos más aburridos que el oseltamivir. Esto se debe a su muy modesta actividad en el tratamiento y la prevención de la gripe estacional. Nada espectacular.
Hasta que llegaron dos epidemias: la de gripe aviar, y actualmente, la de gripe A o H1N1. En contraste con la alta exposición mediática de la epidemia y de los fármacos, resulta escasa la reflexión sobre el balance riesgo / beneficio de éstos, lo que es funcional a una cultura que visualiza al medicamento como fetiche.
Una actualización reciente sobre aspectos virológicos de la gripe A epidémica está disponible en castellano en la página de la Facultad de Medicina:http://www.fmed.uba.ar/depto/microbiologia/alerta_oms_300409.pdf Sin embargo, por motivos de especialización, los autores no incursionan más que limitadamente sobre lo referente a los fármacos oseltamivir y zanamivir. Queda un vacío conceptual, y es responsabilidad de los especialistas en Virología, en Infectología y, finalmente, de los farmacólogos, publicar información independiente y análisis sobre el tema.

Para comenzar, el texto del prospecto del oseltamivir aprobado por la FDA se halla enhttp://www.fda.gov/ohrms/dockets/ac/06/briefing/2006-4254b_09_04_KP%20Tamiflu%20Label%2012-2005.pdf . Del mismo rescatamos que este medicamento se expende solamente bajo prescripción médica, en dos formas farmacéuticas como oseltamivir fosfato: en cápsulas de 75 mg y polvo para preparar suspensión oral a una concentración final de 12 mg/ml. Se trata de una prodroga (como muchos otros antivirales) y requiere conversión metabólica a su forma activa, oseltamivir carboxilato. El mecanismo de acción aceptado es la inhibición de la enzima neuraminidasa codificada por el virus, con lo que se interferiría con las etapas de agregación y liberación de partículas virales desde las células infectadas. La determinación de su actividad in vitro se realiza en cultivos celulares, y las concentraciones inhibitorias del fármaco varían muy ampliamente en función de las cepas de virus y de las mutaciones de éstos. Como con cualquier fármaco, existen mecanismos de resistencia viral, y éstos han sido documentados para la gripe estacional. De hecho, es posible generar resistencia en el laboratorio, por "pasaje" del virus ante concentraciones progresivamente crecientes del antiviral (es decir, exponer cultivos celulares infectados con el virus a un amplio rango de concentraciones del fármaco). La resistencia así establecida se debe a mutaciones en la estructura primaria de la neuraminidasa, y los cambios genéticos que dan origen a este tipo de resistencia están bien establecidos en el genoma viral. También se observó resistencia cruzada in vitro con virus resistentes al zanamivir (el otro fármaco activo frente a la gripe A, administrado por vía inhalatoria, y no disponible al momento en la Argentina).
El monitoreo de la aparición de resistencia antiviral tiene una alta prioridad sanitaria. Quienes lo deseen, pueden acceder a la más reciente comunicación del CDC en que se reportan los datos del monitoreo de resistencia al oseltamivir en cepas de gripe A aisladas en EEUU: http://www.cdc.gov/flu/weekly/(aproximadamente por la mitad del texto). También se brindan datos de hospitalizaciones, neumonías, casos pediátricos, y una comparación con la curva estacional típica. Otro dato adicional es el porcentaje de casos de gripe A relativos al total de casos, ya que hay declaraciones públicas de funcionarios argentinos que indicarían que "el 90% del virus que circula es gripe A", pero no hemos visto los datos. (Para nuestro país, todo este monitoreo y reporte público es una asignatura pendiente, y no por falta de instituciones cuya función encaja en esa descripción de tareas, sino por una serie de decisiones políticas que han venido desarticulando y desmantelando la salud pública en la Argentina, en una consistente cadena de acciones de diversos gobiernos, por varias décadas. Claro que hay una política de salud en la Argentina! Se trata precisamente de destruir la salud pública).

Farmacocinética
El oseltamivir es ampliamente absorbido en el tubo digestivo (más del 75%), y se metaboliza extensamente a oseltamivir carboxilato, que constituye la especie química predominante en la circulación sistémica. La farmacocinética se mantiene lineal (no se satura) en el rango de dosis aprobado para uso clínico, y la presencia de alimento no interfiere significativamente con la absorción. La ligadura a proteínas plasmáticas del oseltamivir carboxilato es de 3% (no hay interacciones significativas por desplazamiento). La activación metabólica se realiza por esterasas hepáticas, y ni la droga madre ni su metabolito son sustratos del sistema microsomal CYP 450. La vida media del oseltamivir es breve (1-3 hs) y su vía de desaparición del plasma es la conversión a decarboxilato, el cual no es metabolizado y se excreta como tal en la orina, en un proceso que involucra filtración glomerular y secreción tubular renal. La exposición sistémica (AUC plasmática) del metabolito activo es inversamente proporcional al clearance de creatinina (Nota: no he visto este punto en ningún comentario o alerta médico publicado, y creo que es importante).
La farmacocinética en pacientes pediátricos mostró que la depuración de la droga madre y del metabolito activo es más veloz que en adultos, con un incremento lineal en la velocidad en función de la edad, entre 3 y 12 años (recordemos que hasta hoy, en las comunicaciones por los medios se habla solamente de administrar oseltamivir a mayores de 15 años, sin comentarios sobre pacientes de menor edad).
La indicación aprobada por la FDA para oseltamivir es para el tratamiento de la enfermedad aguda influenza (gripe) en pacientes que han estado sintomáticos por no más de 2 días. Un uso más tardío podría asociarse con reducción significativa de la actividad antiviral.
Las recomendaciones publicadas hoy (julio 7, 2009) por el Comité de Prácticas de Inmunización (ACIP) del CDC estadounidense se hallan en este enlace:http://www.cdc.gov/vaccines/recs/provisional/default.htm
La FDA hace notar que la dosis recomendada para adultos es de 75 mg cada 12 horas, por vía oral, que hay recomendaciones pediátricas, y recomendaciones de ajuste de dosis para pacientes con deterioro de la función renal. Se añade que duplicar la dosis no brinda efecto terapéutico adicional, y que al menos para la gripe estacional, iniciar la terapia luego de 40 horas de comienzo de síntomas no tiene beneficio clínico. Por si hiciera falta aclarar, el oseltamivir no tiene efecto terapéutico en infecciones no debidas a gripe estacional, o bien epidémica A. Se recuerda que el oseltamivir no es un sustituto de la vacunación antiviral (contra la gripe estacional).

Efectos adversos y riesgos
Hasta el momento, lo publicado en los medios de comunicación ha esquivado completamente este tema.
Reacciones cutáneas serias/ reacciones de hipersensibilidad: son infrecuentes, pero graves, e incluyen anafilaxia y epidermolisis tóxica necrotizante (Stevens-Jonhnson).
Efectos adversos comunes: sobre más de 1100 pacientes enrolados en un ensayo fase III de oseltamivir versus placebo en gripe estacional, los eventos adversos más comunes (más que en la rama placebo) fueron: náusea, vómito, bronquitis, insomnio y vértigo.
Eventos adversos raros detectados post-aprobación (sin una estimación de riesgo cuantitativa confiable, y no necesariamente asociados en forma causal al medicamento) :confusión mental, convulsiones, arritmias cardíacas, alteración de función hepática por laboratorio, agravamiento de diabetes mellitus.
Eventos adversos serios en niños: Esta información proviene de un reporte en la revista Prescrire, 2006 Oct;15(85):182-3. Se han reportado algunas muertes en niños, en algunos casos, asociadas con eventos neurológicos, y todas ellas ocurrieron en Japón. La agencia europea EMEA ha descripto 2 casos de suicidio en adolescentes de 14 y 17 años que recibían oseltamivir, y en ambos casos hubo trastornos de conducta previos a la muerte. La FDA menciona trastornos neuropsiquiátricos en 32 niños tratados con oseltamivir (mayormente en Japón), con delirio, alteraciones conductuales, alucinaciones, confusión y convulsiones. Se observó neurotoxicidad en ratas jóvenes expuestas al fármaco, y por ese motivo los prospectos europeo y estadounidense del oseltamivir restringen su uso a niños mayores de un año.
Como contrapartida, investigadores del laboratorio Roche (comercializador de oseltamivir) publicaron en la revista Drug Safety 2008;31(12):1097-114 una revisión de 3051 reportes espontáneos de eventos adversos neuropsiquiátricos en pacientes tratados con oseltamivir entre 1999 y 2007. El 90% de los reportes se originó en Japón, y hubo 190 reportes (6.2%) en EEUU y 89 (2.9%) de otros países. Los autores realizan la atrevida maniobra de calcular un cociente, con el razonamiento: "dado que el oseltamivir se ha prescripto acumulativamente a 48 millones de pacientes en todo el mundo...", y pasan estimar que lo reportado representaría 99 casos por millón en menores de 16 años en Japón, y 28 en adultos, y lo que más les preocupa: 19 y 8 casos por millón en EEUU, el mercado farmacéutico más importante del mundo. Esta aritmética ignora que no todo evento adverso es reportado. El perfil de eventos reportados a Roche incluyó conducta anormal en 1160 eventos (38%), alucinaciones y trastornos de la percepción en 661 (22%) , y delirio. Los autores destacan que en ensayos de fase III no hubo diferencias en tasa de eventos adversos neuropsiquiátricos entre oseltamivir y placebo (o.5% vs 0.6%). Debemos recordar que la venta de oseltamivir en un solo mes en un país afectado de epidemia multiplica por varios centenares el número de pacientes expuestos al fármaco (en la Argentina, se informó la compra de 800.000 tratamientos, frente a ensayos de fase III de menos de 1000 pacientes). Justamente para eso existe la farmacovigilancia.
Otra información interesante provista en esta revisión del laboratorio patrocinador es que en los pocos casos en que se pudo determinar, los niveles de oseltamivir carboxilato fueron muy bajoe en líquido cefalorraquídeo, y que estudios con radioligandos en ratas no identificaron sitios específicos de ligadura cerebral para el oseltamivir ni su metabolito activo. Es decir que nos quedamos sin un mecanismo para estos eventos adversos neuropsiquiátricos. Queda por estudiar aspectos farmacogenéticos.

Seguridad en el embarazo: Considerando que ha habido varias muertes en embarazadas en la Argentina, es importante saber que el oseltamivir ha sido ubicado en la clase C de riesgo fetal de la FDA: hay indicios de daño fetal en ratas (anomalías esqueléticas) pero por supuesto debe valorarse el riesgo de complicaciones graves o muerte por gripe A versus el riesgo fetal, insuficientemente estudiado en humanos.
Lactancia: tanto el oseltamivir como su metabolito activo son excretados por la leche materna. Ponderar riesgo versus beneficio de esta exposición del lactante.
Comentario aparte merece el tema de la accesibilidad del fármaco, las políticas públicas sanitarias vinculadas con su adquisición y distribución, la ausencia de un plan de secuenciación genética del virus (al menos, en lo concerniente a los genes que codifican la neuraminidasa y la
Espero que esta información resulte útil.
Cordialmente,

Dr. Pedro Politi
Bs As, julio 7, 2009.

PD: declaro no tener conflictos de interés respecto de este tema.

miércoles, 15 de julio de 2009

Situación en Argentina - Parte Nº 64

Acá les dejamos el link para que puedan descargar el parte periódico Nº 64 del Ministerio de Salud de la Nación, del día 14/07/09


Los partes periódicos hacen un balance de los casos detectados y las muertes ocurridas en el mundo, en Latinoamérica y en Argentina.

Para ver todos los partes diarios del Ministerio, podés visitar: http://municipios.msal.gov.ar/h1n1/2_situacion/situacion.php

lunes, 13 de julio de 2009

Inhibidores de la neuroaminidasa

Acá les dejamos el link para que puedan descargar un material que preparó la Cátedra de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue sobre los inhibidores de la neuroaminidasa (oseltamivir y zanamivir).


El material no es una investigación, una revisión, una actualización ni presenta puntos de discusión. Es un texto que resume las características salientes de estos fármacos para que las y los estudiantes de Medicina podamos usarlo como herramienta a la hora de abordar la Pandemia y su tratamiento, para lograr nuestra postura crítica al respecto.

domingo, 12 de julio de 2009

Situación en Argentina - Parte Nº 63

Acá les dejamos el link para que puedan descargar el parte periódico Nº 63 del Ministerio de Salud de la Nación, del día 11/07/09


Los partes periódicos hacen un balance de los casos detectados y las muertes ocurridas en el mundo, en Latinoamérica y en Argentina.

Para ver todos los partes diarios del Ministerio, podés visitar: http://www.msal.gov.ar/htm/site/default.asp

viernes, 10 de julio de 2009

Plan de Contingencia

Acá les dejamos el link para que puedan descargar el Plan de Contingencia ante la Pandemia de S-OIV, diseñado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Situación en Argentina - Parte Nº 62

Acá les dejamos el link para que puedan descargar el parte diario Nº 62 del Ministerio de Salud de la Nación, del día 09/07/09


Los partes diarios hacen un balance de los casos detectados y las muertes ocurridas en el mundo, en Latinoamérica y en Argentina.

Para ver todos los partes diarios del Ministerio, podés visitar: http://www.msal.gov.ar/htm/site/default.asp

miércoles, 8 de julio de 2009

Información variada sobre el S-OIV

Acá les dejamos el link para que puedan descargar un artículo de "Up To Date", titulado "Epidemiology, clinical manifestations, and diagnosis of swine H1N1 influeza A" [epidemología, manifestaciones clínicas y diagnóstico de la influenza A (H1N1) porcina]


El artículo fue actualizado por última vez el 16/06/09 en Up To Date

surgimiento de un nuevo S-OIV

Acá les dejamos el link para que puedan descargar un artículo del "The New England Journal of Medicine" (NEJM), titulado "Emergence of a Novel Swine-Origin Influenza A (H1N1) Virus in Humans" [surgimiento de un nuevo virus influenza A (H1N1) de origen porcino en humanos]


El artículo fue publicado el 03/06/09 en NEJM.org

Perspectiva Histórica y origen del S-OIV

Acá les dejamos el link para que puedan descargar un artículo del "The New England Journal of Medicine" (NEJM), titulado "Historical Perspective - Emergence of Influenza A (H1N1) Viruses" [Perspectiva Histórica - surgimiento de los virus influenza A (H1N1)]


El artículo fue publicado el 29/06/09 en NEJM.org

Neumonía e insuficiencia respiratoria por S-OIV

Acá les dejamos el link para que puedan descargar un artículo del "The New England Journal of Medicine" (NEJM), titulado "Pneumonia and Respiratory Failure from Swine-Origin Influenza A (H1N1) in Mexico" (neumonía e insuficiencia respiratoria por influenza A (H1N1) de origen porcino en Méjico)



El artículo fue publicado el 29/06/09 en NEJM.org

Enfermedades respiratorias severas y S-OIV

Acá les dejamos el link para que puedan descargar un artículo del "The New England Journal of Medicine" (NEJM), titulado "Severe Respiratory Disease Concurrent with the Circulation of H1N1 Influenza" (enfermedad respiratoria severa concurrente con la circulación del virus influenza H1N1)



El artículo fue publicado el 29/06/09 en NEJM.org

Situación en Argentina - Parte Nº 61

Acá les dejamos el link para que puedan descargar el parte diario Nº 61 del Ministerio de Salud de la Nación, del día 05/07/09


Los partes diarios hacen un balance de los casos detectados y las muertes ocurridas en el mundo, en Latinoamérica y en Argentina.

Para ver todos los partes diarios del Ministerio, podés visitar: http://www.msal.gov.ar/htm/site/default.asp

lunes, 6 de julio de 2009

Presentación del espacio

Hola a todas y todos!

Este blog, este espacio virtual, busca la democratización de la información que está circulando y disponible en relación a la Pandemia por el S-OIV (virus influenza de origen porcino), más conocido mediáticamente como virus Influenza A (H1N1).

Lamentablemente, para acceder a mucha información sobre el virus, las anteriores pandemias y epidemias de gripe porcina, sobre los fármacos para tratar las influenzas y otros temas hay que estar suscripto a los servidores internacionales, y eso lleva aparejado un costo que no podemos solventar.
No obstante, si nos organizamos en búsqueda de la sociabilización de esta información lograremos que todas y todos los estudiantes, docentes y no docentes de la Escuela de Medicina podamos manejar la misma información obtenida directamente desde las fuentes y no por un potencial teléfono descompuesto.

Necesitamos de tu ayuda para aumentar la base de datos.
Por favor, toda la información que tengas enviala a gram_medicina@jetband.com.ar así podremos subirla luego al blog para que quede disponible.
También estamos abiertos a críticas, opiniones y propuestas...

Un abrazo

quienes hacemos G.R.A.M.

Grupo de Representantes de las y los Estudiantes de Medicina


gram_medicina@jetband.com.ar

http://enGRAMpados.blogspot.com

http://GRAMvsCHANCHUYO.blogspot.com